Dijimos presente en la misa negra de Ghost en Argentina. La crónica y las fotos aquí:
Fotografías: Nicolás Santiago Papa para CUERO Y METAL
El pasado domingo 24 de septiembre se llevó a cabo uno de los eventos más emblemáticos y esperados del año en nuestro suelo argentino, recibiendo nuevamente a los suecos de GHOST. El evento, que en un principio se iba a realizar en el Luna Park, se trasladó al Movistar Arena debido a que agotaron todas las entradas en cuestión de horas. Esto dejó a muchos fans con ganas de asistir. La capacidad del Movistar Arena es de 15,000 personas y también se agotó rápidamente, lo que confirma el gran crecimiento de esta banda desde 2010. GHOST se está encaminando a convertirse en uno de los nuevos grandes exponentes del Rock y el Metal moderno. CUERO Y METAL fue testigo de esta fecha que será un punto de quiebre en la nueva historia del Rock.
Para entender un poco el contexto, es importante saber que GHOST es uno de los grupos más nuevos en la escena, que lanzó su primer disco en 2010. Su primera visita a Argentina fue hace 10 años, en 2013, cuando telonearon a SLAYER e IRON MAIDEN en el estadio de River Plate. Esa tarde fueron ovacionados por algunos y abucheados por muchos debido a su estilo auténtico y único, con influencias del shock rock teatral de Alice Cooper y Arthur Brown, así como del pop, como ABBA, de su misma tierra. También fusionaron elementos del Rock y letras oscuras metaleras, lo que generó la pregunta: ¿Qué es Ghost? Esto sigue siendo motivo de discusión en la escena hasta el día de hoy.
Sin embargo, GHOST también logró introducir la música oscura en las nuevas generaciones a partir de 2010, impulsando a los jóvenes a elegir el camino del Rock sobre otros géneros musicales que intentan dominar los medios de comunicación en la postmodernidad y relegar al Rock y al Metal. Estos nuevos grupos se niegan a desaparecer y siguen resistiendo.
Dicho esto, el crecimiento de los suecos fue inmenso y exponencial. A medida que se fue colmando el recinto, tuvo el honor de abrir el show el grupo nacional POSEIDOTICA, que con su excéntrica música apaciguaba la ansiedad que provocaba esta misa en Buenos Aires. Mientras tanto, observábamos el Movistar Arena lleno de fans disfrazados de monjas y papas desde temprano, esperando ansiosos esta velada histórica. A las 21 horas, GHOST apareció en escena y comenzó el show con su tema “Kaisarion” de su último disco “Impera”, lanzado en 2022, del cual presentaron varios clásicos. Le siguió “Rats”, donde la multitud en el campo saltaba al unísono, provocando uno de los primeros grandes pogos de la noche. Después de interpretar “Faith”, continuaron con “Spillways”, otra de sus canciones recientes con influencia del Pop de los 80 y fusión rockera.
Llegó el momento de presentar los grandes clásicos que marcaron el inicio del grupo, como “Ritual” y “Con clavi con dio” de su primer disco “Opus Eponymous”, así como “Cirice” y “Absolution” de “Meliora”. En medio de estas canciones, presentaron su más reciente éxito, “Call me Little Sunshine”, recorriendo cada uno de sus discos y algunos EP.
El tema “Watcher in the Sky” precedió al gran clásico “Year Zero”, seguido de la balada “He Is”, donde todas las luces de los celulares se unieron en un hermoso momento inolvidable. La teatralidad y la puesta en escena deslumbraron en todo momento con explosiones y fuegos. Sin duda, uno de los grandes momentos se vivió durante el tema instrumental “Miasma”, cuando un Papa salió de una especie de sarcófago para tocar la trompeta al final de la canción.
La adrenalina aumentó constantemente con los temas “Mary on a Cross”, “Mummy Dust” y “Respite on the Spitalfields”, convirtiéndose cada uno en clásicos de un extenso setlist. Después de un breve receso, el concierto culminó con las últimas tres canciones: “Kiss the Go-Goat”, “Dance Macabre” y “Square Hammer”, cerrando así una noche histórica. Solo el tiempo dirá si este evento se convertirá en una página importante en la historia del Rock y el Metal de nuestros tiempos… nosotros ya dimos nuestro veredicto y estamos convencidos que sí.
CRÓNICA: Luis Ignacio Pucheta || FOTOGRAFÍAS: Nicolás Santiago Papa
Si te gusta nuestro contenido te invitamos a colaborar con nosotros mediante un cafecito: