Conversamos con Carlos Espinosa, para que nos comente sobre su nuevo emprendimiento… “El Librero”. La nota completa aquí:
PH: Sol Carrara
Carlos Espinosa es uno de los Productores de Espectáculos Musicales y Jefes de Prensa mas reconocidos del país, cara visible de BESTIARIO Producción & Comunicación, los cuales están cumpliendo una década de vida. Su fanatismo por los libros y la música es claramente visible a través de sus redes sociales, donde permanentemente comparte novedades y algunas joyas para los coleccionistas.
Hace pocos meses, encaró un nuevo proyecto que lleva por nombre EL LIBRERO. De esto hablamos con Carlos, en una charla completamente relajada y amena que fué posible gracias al tiempo que nos brindó en su agitada agenda. A continuación la nota:
¿Cómo nace El Librero?
El Librero nació en Marzo de este año con el único objetivo de ser una huida hacia adelante en un año que ya empezaba a mostrar sus colmillos. Este alter ego vio la luz con la firme intención de hacerme abandonar la unidimensionalidad de ser “productor de shows” para ejercer el lúdico juego de amar lo que uno hace. Qué mejor manera de amalgamar mis dos grandes pasiones: los libros y la música, en una actividad que desde siempre observé con la ñata pegada al vidrio y hoy empieza a pedirme que me calce los pantalones largos. El Librero es mi más reciente pasión parida bajo la consigna de siempre: “Hagamos la Nuestra a Nuestra Manera”.
En una época dura para la producción de espectáculos musicales ¿Qué lugar ocupa éste nuevo emprendimiento en tu vida?
Al principio lo imaginé como una distracción a las presiones que siempre existen dentro de la producción de espectáculos en los años difíciles. El juego se fue poniendo serio cuando mis primeros clientes/amigos empezaron a exigirme cierto profesionalismo y tuve que empezar a ponerme a la altura de las circunstancias de lo que había creado. Hoy trato de destinarle la mayor cantidad de horas que puedo porque además es tiempo invertido en una actividad que disfruto.
Las personas que observan tus redes sociales claramente podrán notar una clara afición por los vinilos y los libros… ¿De dónde vienen estas dos pasiones?
La música me acompaña desde que tengo memoria. Cuando tenía 15 años mi madre me regaló un “centro musical” que tenía bandeja para vinilos. La fabricación de vinilos entraba en su etapa final a principios de los años 90 en nuestro país y muy pronto dejaron de salir a la venta esos equipos y fueron reemplazados por bandejas que reproducían 5, 10, 12 CDs casi al mismo tiempo. Antes de que la industria local descartara los vinilos había logrado comprar el primer disco de Hermética y “Acido Argentino”, “The Birthday Party” de Motorhead, “Sin Palabras” de Los Iracundos y algunos más. En el año 2010 estuve algunos meses en España y en mis paseos encontraba disquerías con bateas llenas de vinilos y me di cuenta que pasaba mucho tiempo en esos locales. De ese viaje me traje “Ramonesmania” de Ramones, “Kill Em All” de Metallica, dos recopilaciones de Misfits y algunas cosas más. Fue re-enamorarme de esa fantástica “fritura” que se oye cuando se apoya la púa sobre el surco del vinilo y de ahí en adelante me convertí en un coleccionista del formato. Aunque casi ya no lo uso sigo conservando ese centro musical obsequiado por mi madre.
Con los libros me pasó que de muy chico dejé de leer las clásicas historietas para niños y empecé a leer los libros que había en mi casa, no había muchos pero en mi familia vieron que me gustaban los libros así que se encargaron que nunca me falte material de lectura. Entre esos primeros títulos que leí en mi infancia estaba “Bestiario” y, además de hacerme fanático de Cortázar, el nombre quedó siempre en mi cabeza. Pensaba “cuando tenga algo mío le voy a poner de nombre Bestiario” y acá estamos, festejando los 10 años de Bestiario Producción & Comunicación.
Biografías, Narrativas y Ensayos son algunas de las categorías que podemos encontrar en ellibrero.com.ar / Si tuviéramos que hablar de tus preferencias ¿Con qué podríamos agasajar a tu biblioteca personal?
Una biblioteca personal tarda décadas en formarse, y por lo tanto indefectiblemente se transforma en ecléctica con el correr de los años. Cualquier historia que esté bien contada me atrapa así que lo único que no hay en mi biblioteca son libros de autoayuda, por lo demás todo es bienvenido y encuentra su lugar.
Sabemos lo difícil que puede ser para vos hacer un ranking de libros, pero ¿Cuál es tu TOP FIVE de literatura musical?
Los TOP FIVE son una foto del momento, así va mi ranking de “aquí y ahora” (en la próxima hora puede mutar). El orden es aleatorio.
Con el correr de los años la literatura dentro del rock (en todos sus subgéneros) se ha ampliado de un manera considerable. ¿Cuál es tu opinión sobre los músicos que buscan como vía de escape el papel y la pluma, para escribir más que canciones…?
Efectivamente en los últimos años vivimos un “boom” de literatura musical que va más allá de “como aprender a tocar la guitarra en 10 minutos” y lo celebro con entusiasmo.
No creo que sea una cuestión casual tampoco, la industria editorial sabe que el rock se está convirtiendo en un nicho que envejece (bastante bien pero envejece) y sus consumidores (en la mayoría de los casos) han logrado cierto estándar de vida que les permite comprarse una buena biografía de su artista preferido, servirse un buen vaso de whisky y entregarse a la lectura. Disfruto mucho las biografías musicales y las respeto más si son en primera persona, así que me voy sirviendo un buen escocés mientras espero los próximos lanzamientos.
Para finalizar, queremos agradecerte por tu tiempo con CUERO Y METAL. Te invitamos a dejarle un mensaje a los lectores de nuestra web y que sin duda conocerán un poco más de El Librero!
Muchas gracias a ustedes por el espacio y por considerar que este proyecto puede ser digno de ocupar un lugar en vuestro medio.
La música y la literatura han salvado mi vida, ambos son leales compañeros en las buenas y más aún en las malas épocas. Ambos te trasladan mentalmente a lugares mágicos que estimulan nuestra imaginación. Creo que la vida es una colección de momentos, situaciones y decisiones. La música y los libros son siempre aportes a la balanza de los buenos momentos. Nadie puede robarte los libros que leíste, es una cuestión patrimonial que queda para siempre con uno.
TE INVITAMOS A CONOCER “EL LIBRERO”: